Aprende a identificar las señales físicas, eléctricas y de rendimiento que indican que tu batería plomo-ácido necesita ser reemplazada. Descubre cómo cuidar tu vehículo y entregar tu batería usada de forma segura con Recoenergy.
1. Señales físicas: lo que puedes ver
Una simple inspección visual puede darte muchas pistas.
Si notas alguna de estas condiciones, es momento de reemplazarla:
- Corrosión o sulfatación en los bornes: ese polvo blanco o verdoso indica fuga de ácido o mala conexión.
- Hinchazón o deformación de la carcasa: suele deberse a sobrecalentamiento o sobrecarga.
- Fugas de ácido o humedad en la superficie: son señales de daño interno que pueden ser peligrosas.
- Mal olor (como a huevo podrido): indica liberación de gases por sobrecalentamiento o fallas químicas internas.
Estas condiciones, además de afectar el rendimiento, pueden representar un riesgo para tu seguridad y la del vehículo.
2. Señales eléctricas: lo que tu vehículo te dice
Las baterías plomo-ácido almacenan energía eléctrica para todo el sistema del vehículo.
Cuando comienzan a fallar, los síntomas eléctricos son evidentes:
- Dificultad para arrancar: si el motor gira lento o necesitas más de un intento, la batería podría estar débil.
- Luces tenues o parpadeantes: tanto las externas como las del tablero.
- Testigo de batería encendido: indica problemas en el sistema de carga o en la batería misma.
- Falla de accesorios eléctricos: vidrios, radio o aire acondicionado pueden empezar a funcionar de forma irregular.
Cuando uno o varios de estos síntomas aparecen, es buena idea hacer revisar el sistema eléctrico completo, incluyendo alternador y regulador de voltaje.
3. Señales de rendimiento: lo que se siente con el tiempo
Incluso si la batería luce bien y el vehículo enciende, el desgaste puede pasar desapercibido.
Algunos indicios de que su rendimiento disminuye son:
- Pérdida de carga rápida: si después de dejar el carro apagado uno o dos días ya no arranca con normalidad.
- Uso prolongado: las baterías plomo-ácido suelen durar entre 2 y 4 años, dependiendo del uso y mantenimiento.
- Consumo elevado de energía por accesorios: luces LED, GPS o sistemas de sonido potentes aceleran su desgaste.
Si notas alguno de estos comportamientos, lo mejor es revisarla en un centro especializado antes de que falle por completo.
4. Cuando llega el final del ciclo: haz lo correcto
Una batería que ya no funciona no debe ir a la basura ni almacenarse en casa.
Contiene plomo y ácido sulfúrico, sustancias altamente contaminantes.
Lo responsable es entregarla en un punto de recolección autorizado, donde se garantiza su manejo seguro y reciclaje de materiales aprovechables.
En Recoenergy nos encargamos de que cada batería usada tenga un cierre ambientalmente seguro.
Conoce los puntos de recolección en nuestra sección https://www.recoenergy.com.co/puntos-recoe/ y haz parte de la cadena de responsabilidad.
https://shorturl.fm/2iPl0