- Actualmente, gracias al trabajo de recolección y clasificación de residuos que lidera El Dorado, se logra una tasa de aprovechamiento del 56% de lo generado en la terminal aérea, reduciendo significativamente lo que se lleva hacia el relleno sanitario de Doña Juana.
- Para lograr este propósito, se trabajará bajo una alianza denominada “Conexión” entre ANDI y El Dorado, en la cual participarán Visión 30/30 y Grupo Retorna, iniciativas de la ANDI lideradas por más de 31 sectores productivos y aproximadamente 400 empresas.
- Los millones de personas que transitan anualmente por El Dorado serán parte fundamental de esta iniciativa, ya que serán los encargados de separar correctamente los residuos para que posteriormente sean aprovechados.
Bogotá, 27 de mayo de 2021.
La Asociación Nacional de Empresarios – ANDI y el aeropuerto El Dorado firmaron un acuerdo para poner en marcha un modelo de economía circular en la terminal aérea a través de la implementación de mejores prácticas de gestión de residuos y consumo sostenible, bajo una alianza denominada CONEXIÓN.
Actualmente, gracias al trabajo de recolección y clasificación de los residuos que lidera El Dorado, se logra una tasa de aprovechamiento del 56% de lo generado en la terminal aérea, reduciendo significativamente lo que se lleva hacia el relleno sanitario de Doña Juana.
“Conexión es una alianza pionera entre el sector empresarial y el sistema aeroportuario en Latinoamérica para contribuir con la gestión de envases y empaques, además de otras corrientes de residuos como llantas, computadores y periféricos, electrodomésticos de línea blanca, pilas, baterías de plomo ácido del sector automotor y motocicletas y envases de insecticidas de uso doméstico. Desde la ANDI vamos a contribuir al proceso que viene implementando El Dorado y esperamos potenciarlo para tener excelentes resultados con diferentes actores como pasajeros, aerolíneas, comunidades vecinas, locales comerciales, entre otros” aseguró Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI.
“La sostenibilidad es un elemento fundamental para la gestión y desarrollo del aeropuerto, por lo que nuestra operación incluye el desarrollo de iniciativas como el modelo de gestión de residuos sólidos: en el que se alcanzan porcentajes de aprovechamiento de 56% del total de residuos generados. Con esos resultados el aeropuerto ha obtenido diferentes reconocimientos como el Green Airport Recognition otorgado por la Asociación Mundial de Operadores Aeroportuarios, y la certificación del Sistema de Basura Cero en Categoría Oro otorgada por Icontec”, afirmó Natalí Leal Gerente de asuntos Legales e Institucionales de OPAIN.
El éxito de esta alianza solo será posible con el apoyo de los millones de personas que transitan por El Dorado anualmente y los diferentes establecimientos comerciales que allí operan, los cuales facilitarán la separación adecuada de los materiales aprovechables que posteriormente serán tratados y estarán de vuelta en el mercado como nuevos productos.
La iniciativa contribuirá con el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable al Aeropuerto El Dorado y las empresas que operan al interior de la terminal. De igual forma, priorizará acciones de sensibilización hacia estilos de vida sostenibles y separación adecuada de los residuos permitiendo tener consumidores más responsables y comprometidos, a través de la ejecución de estrategias conjuntas para generar cambios de comportamiento.
Comentarios recientes